
Perspectivas de energía
Nuestras perspectivas sobre el sector energético que crean valor para más de 10,000 participantes del mercado cada mes.
Inicio
Perspectivas de energía

El potencial geotérmico
Mientras los gobiernos de todo el mundo apuntan a una transición verde, recientemente ha habido un aumento en la inversión en el sector de la energía geotérmica, que esperamos fomente una mayor financiación para el potencial geotérmico de México.

Las 5 razones para una auditoría energética
Para las grandes entidades comerciales, las demandas de consumo de energía tienen un impacto significativo no sólo en el resultado final sino también en la huella ecológica más amplia. Se hace indispensable una auditoría energética, una revisión sistemática del uso de la energía y de su gestión organizativa.

Preguntas sobre la energía solar
La adopción de energía solar en los tejados puede generar ahorros sustanciales en las facturas de electricidad. Dependiendo de diversos factores, como el tamaño del sistema y las tarifas eléctricas locales, se pueden esperar reducciones de costos del orden del 20% al 40%.

Los parques solares urbanos
El mercado mayorista Central de Abasto, en el oriente de la Ciudad de México, es donde cientos de miles de vendedores compran sus alimentos para llevar y vender en los mercados locales. En el mercado se venden diariamente más de 30,000 toneladas de productos, cubriendo alrededor del 80% de las necesidades de consumo en el área metropolitana de la ciudad.

El potencial de la minería de litio
La industria del litio hasta ahora no desarrollada de México tiene un enorme potencial, con las reservas del país estimadas en 1.7 millones de toneladas de litio. Varias empresas privadas quieren comenzar a desarrollar proyectos en México ya que la demanda de litio para baterías está aumentando rápidamente, así como en apoyo de una transición verde.

Las metas de renovables para 2030
México se comprometió a duplicar su capacidad de energía renovable para 2030, con planes para desarrollar otros 30GW de energía verde. El canciller de México, Marcelo Ebrard, afirmó en la COP27 que el gobierno planea invertir US$48 mil millones en su industria de energía renovable.

Los beneficios de los techos solares
Las ventajas de adoptar la energía solar en la azotea son significativas. Ofrece el potencial de reducir significativamente los costos en aproximadamente un 20% a un 40%. Sin costos de instalación y sin necesidad de permisos, las corporaciones también pueden esperar ver una reducción en sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El mercado de los vehículos eléctricos
A principios de marzo, Tesla anunció planes para construir una nueva Gigafactory en México, la primera fuera de EE. UU., Alemania y China. La planta se construirá en Monterrey, Nuevo León, a unas tres horas en auto desde Texas, proporcionando eficiencias para es cadena de suministro.

Las energías renovables en Jalisco
Esperamos que Jalisco se convierta en un líder regional en energía verde y acción ambiental, habiendo ya implementado esquemas como el Programa Estatal Bajo en Carbono, que fomenta la reducción del consumo de combustibles fósiles y el desarrollo de operaciones de energía renovable.

Hidrógeno verde en México
Pemex ya produce hidrógeno como subproducto de su producción de combustibles fósiles, usándolo principalmente para procesos de refinación y producción de amoníaco. Air Liquide, Linde y Cryo-Infra/Air Products también tienen operaciones de hidrógeno en México. A medida que el país desarrolla su mercado de energía verde, podría expandir rápidamente su producción de hidrógeno para satisfacer las necesidades de un mercado global en crecimiento.

Plan de Acción Climática de Guadalajara
Esperamos que la implementación del Plan de Acción Climática de Guadalajara ayude a la ciudad a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de sus residentes, mientras que, en última instancia, apoya la lucha contra el cambio climático. Si tiene éxito, creemos que la estrategia podría replicarse en otras áreas urbanas de México, así como en otras partes de América Latina.

La adopción de combustibles cero carbono
Con una floreciente industria de energías renovables y rutas marítimas bien establecidas, México podría convertirse rápidamente en un importante centro internacional de carga y transporte con bajas emisiones de carbono. Esto no solo impulsaría la seguridad energética a largo plazo del país, sino que también aseguraría su posición en el mercado energético global en la transición hacia lo verde.