Expertos en gestión de proyectos de energía solar
La generación en sitio, también conocida como generación distribuida, es una opción viable en México debido al clima regulatorio relacionado con las reformas energéticas. La generación distribuida se clasifica como cualquier sistema con una capacidad inferior a 700 kWp.
La gran ventaja es que no se requieren permisos para los sistemas solares in situ de menos de 700 kWp. Esto reduce el riesgo de ejecución del proyecto y genera ahorros de un 20%. La energía solar in situ también brinda más confiabilidad y autosuficiencia al reducir la dependencia de la red eléctrica nacional.

Reduce sus facturas de energía
Nuestras soluciones solares en sitio le permiten reducir su factura de energía comprando energía solar a un precio más bajo que la de la red eléctrica. La energía solar montada en el techo también aprovecha un activo infrautilizado: el techo sobre usted. Puede lograr ahorros del 20% al 50% en sus facturas de electricidad con la generación solar distribuida.
Las empresas también se benefician al lograr una menor huella de carbono y mayores valores de activos a través de este compromiso con la sostenibilidad. Mexico Energy Partners puede entregar un análisis y una propuesta de ahorro preliminar después de una llamada inicial.

El proceso de la adquisición de energía solar
El proceso incluye evaluar la ubicación de la instalación, los materiales del techo y el espacio disponible para paneles solares. Los pasos críticos en el proceso de adquisición de energía solar in situ son:
- Revisión y análisis del sitio
- Oferta preliminar que muestra el ahorro de costes del proyecto
- Firma de contrato energético (PPA)
- Ingeniería e instalación
- Inicio del suministro de energía

Sin gastos de capital iniciales $0
Nuestras soluciones solares permiten a las empresas reducir los gastos operativos sin costos iniciales, ya que los gastos de ingeniería, instalación y construcción están incluidos en la tarifa de energía del acuerdo de compra de energía (PPA). Los proyectos solares in situ se completan en siete a nueve meses.

Cómo una planta en Querétaro redujo su factura de CFE en un 28%
Para los grandes usuarios industriales de energía en México, la tarifa GDMTH de la CFE no es solo un concepto en la factura, sino un riesgo operativo significativo. Los altos cargos por demanda, la inestabilidad de la red y el aumento de costos pueden erosionar la rentabilidad. Sin embargo, un proveedor automotriz de nivel 1 en Querétaro convirtió este desafío en una ventaja competitiva.

Cómo encontramos más de $26,000 en ahorros por fugas de aire
Durante una auditoría energética exhaustiva, identificamos y etiquetamos más de 80 fugas de diferentes tamaños en toda su instalación. El impacto acumulado de estas fugas resultó en un desperdicio energético anual estimado que supera los $26,000. Repararlas requirió una inversión mínima de capital y proporcionó un período de recuperación de menos de tres meses.