
Cómo una planta en Querétaro redujo su factura de CFE en un 28%
Para los grandes usuarios industriales de energía en México, la tarifa GDMTH de la CFE no es solo un concepto en la factura, es un riesgo operativo significativo. Los altos cargos por demanda, la inestabilidad de la red y el aumento de costos pueden erosionar la rentabilidad. Sin embargo, un proveedor automotriz de nivel 1 en Querétaro convirtió este desafío en una ventaja competitiva al implementar una estrategia energética integrada que se proyecta ahorrar $884,100 USD anualmente.
Esto no se trataba solo de instalar paneles solares. Fue un enfoque holístico que combinó mejoras fundamentales en eficiencia con un sistema estratégico de energía solar más almacenamiento en el sitio, ofreciendo un retorno combinado de solo 5.1 años.
El Desafío: Altos Costos, Energía Inestable y Mandatos ESG
La planta, un gran campus manufacturero 24/6, enfrentaba un conjunto familiar de problemas:
Costos Eléctricos Castigadores: Operando bajo la tarifa GDMTH (Gran Demanda Media Tensión Horaria) de la CFE, los cargos mensuales por demanda máxima de la instalación eran una parte significativa e impredecible de su gasto anual en energía de ~$3.1 millones.
Interrupciones Operativas: Las caídas de voltaje en la red causaban microinterrupciones en equipos sensibles, afectando el tiempo de actividad de la producción.
Presión Corporativa: Un mandato corporativo firme para reducir las emisiones de Alcance 2 requería un plan medible e impactante.
Activos Antiguos: Sistemas antiguos e ineficientes de aire comprimido y enfriadores se estaban convirtiendo en pasivos de confiabilidad.
La Estrategia: Una Solución Integrada en Dos Partes
En lugar de abordar un problema a la vez, la solución se diseñó como una estrategia apilada: primero, reducir el desperdicio energético base, luego producir energía limpia en sitio para cubrir la carga recién optimizada.
Parte 1: Eficiencia Fundamental ⚙️
Antes de invertir en generación, el primer paso fue eliminar desperdicios. Se enfocaron dos sistemas clave:
Optimización de aire comprimido: un clásico "fruto al alcance" en manufactura. Una auditoría reveló fugas e ineficiencias significativas. Reemplazar un compresor antiguo de velocidad fija con una unidad moderna de velocidad variable (VSD) y optimizar la presión del sistema generaron $97,500 en ahorros anuales con un rápido retorno de la inversión de 2.26 años.
Actualización de Enfriador y HVAC: Se reemplazó un enfriador antiguo de 400 toneladas por un modelo de alta eficiencia con rodamientos magnéticos, y se añadieron variadores de frecuencia (VFD) a bombas y ventiladores. Este único proyecto proyecta reducir el consumo energético en 820,000 kWh anuales, ahorrando $123,000 por año.
Estas medidas de eficiencia por sí solas redujeron la demanda energética de la planta y proporcionaron una inversión rápida y de alto retorno, creando una base más eficiente para la energía.
Parte 2: Potencia y Almacenamiento Estratégico en Sitio ☀️🔋
Con el consumo de energía de la planta optimizado, se desplegó la inversión revolucionaria: un sistema solar con almacenamiento en sitio.
Sistema Solar Fotovoltaico: Se instaló un arreglo solar en azotea de 1.5 MW para generar energía limpia y de bajo costo directamente donde se consume, compensando más de 2.4 millones de kWh de la red anualmente.
Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): La clave para dominar la tarifa GDMTH. Se integró un sistema de batería de 1 MW / 2 MWh.
El caso de uso del BESS es simple pero poderoso: Reducción de Picos—la batería se carga durante el día con energía solar de bajo costo. Durante el período "punta" de alto costo de la CFE (por ejemplo, de 7 a 10 PM), la batería descarga a 1 MW, limitando efectivamente la demanda de la instalación desde la red. Esto ataca directamente el componente más caro de la factura de la CFE—el cargo por demanda—reduciéndolo en un proyectado 1,000 kW cada mes.
Los Resultados: Un Triunfo Financiero y Ambiental
Al apilar estos proyectos, los resultados financieros y operativos son convincentes.
Componente del Proyecto | Capex (USD) | Ahorros Anuales (USD) | Recuperación (Años) | TIR (%) | Reducción de CO₂e (t/año) |
Optimización de Aire Comprimido | $220,000 | $97,500 | 2.3 | 42.1% | 298 |
Actualización de Planta de Enfriadores y HVAC | $580,000 | $123,000 | 4.7 | 20.3% | 376 |
Solar Fotovoltaica en Sitio + BESS | $3,750,000 | $663,600 | 5.6 | 16.8% | 2,511 |
Proyecto Total / Combinado | $4,550,000 | $884,100 | 5.1 | 18.5% | 3,185 |
El proyecto integrado ofrece un sólido 18.5% TIR y reduce la huella de carbono de la planta en más de 3,185 toneladas métricas de CO₂e por año, ayudando a cumplir decisivamente con los objetivos ESG corporativos.
Lo que esto significa para su planta
Este estudio de caso proporciona un plan claro y accionable para otras instalaciones industriales en México.
Para Gerentes de Planta: Comience por evaluar sus "3 grandes" consumidores de energía: aire comprimido, HVAC/enfriadores y calentamiento de procesos. Una auditoría ASHRAE Nivel 2 puede identificar rápidamente ahorros del 10-15%.
Para CFOs: El recorte de picos con un BESS es una herramienta financiera. Modele el impacto de reducir su demanda máxima mensual en 500-1000 kW. El retorno de la inversión a menudo rivaliza con las actualizaciones tradicionales de maquinaria.
Para Directores de Operaciones: Su azotea es un activo infrautilizado. Una evaluación estructural es el primer paso para convertir ese espacio en una máquina generadora de energía y ahorradora de costos.
La era de aceptar pasivamente los altos costos de electricidad ha terminado. Una estrategia energética proactiva e integrada no solo reduce costos, sino que también mejora la resiliencia y logra objetivos críticos de sostenibilidad.
¿Necesita una hoja de ruta cuantificada? MEP puede entregar un punto de referencia y un plan de ahorro de 10 días para su planta.